Ir al contenido principal

Culto y Religión de Corea del Sur


En Corea, coexisten pacíficamente diversos cultos y religiones, como son el shamanismo, budismo, confusionismo, cristianismo y el islamismo. Acorde a las estadísticas del año 2005, el 53% de la población coreana profesa alguna creencia. Y según una investigación realizada en el año 2008, en Corea existen más de 510 entidades y denominaciones de culto, y religiones autóctonas y foráneas. Sin embargo, las creencias más arraigadas históricamente entre los coreanos son el budismo y el confusionismo, y más de la mitad de los patrimonios culturales y restos arqueo lógicos están vinculados a estos dos cultos.



La religión en Corea del Sur se caracteriza por el hecho de que la mayoría de los sur coreanos (56.1% a partir del censo nacional de 2015) no tienen una afiliación formal con una religión. Entre los que son miembros de una organización religiosa, hay un predominio del protestantismo (19.7%), el budismo (15.5%) y el catolicismo (7.9%). Un pequeño porcentaje de sur coreanos (0,8% en total) son miembros de otras religiones, incluido el Budismo Won, el confusionismo, el cheondoísmo, Daesun Jinrihoe, el daejongismo y el jeungsanismo.​

Resultado de imagen para religion en corea del sur 2018

El budismo fue influyente en la antigüedad y el cristianismo convenció a grandes segmentos de la población ya en el siglo XVIII y XIX, pero creció rápidamente en membresía solo a mediados del siglo XX, como parte de las profundas transformaciones que sufrió la sociedad sur coreana en el siglo XIX y XX,​ y luego han mostrado una disminución desde la década de 2000 en adelante. Las religiones chamánicas nativas (es decir, Sindo) siguen siendo populares y podrían representar una gran parte de los no afiliados. De hecho, según una encuesta de 2012, solo el 15% de la población declarada no religiosa en el sentido de " ateísmo ".​ Según el censo de 2015, la proporción de personas no afiliadas es mayor entre los jóvenes, alrededor del 65% entre los 20 años, lo que indica una tendencia progresiva en el declive de las religiones organizadas.

Corea entró en el siglo XX con una presencia cristiana ya arraigada y una gran mayoría de la población que practica la religión nativa (Sindo). Este último nunca ganó el alto estatus de una cultura religiosa nacional comparable con el sistema de China y el sintoísmo de Japón ; esta debilidad del coreano Sindo fue una de las razones que dejaron a mano abierta un temprano y profundo enraizamiento del cristianismo.​ La población también participó en los ritos confucianos y celebró el culto a los antepasados privados. Las religiones y filosofías organizadas pertenecían a las elites gobernantes, y el largo mecenazgo ejercido por el imperio chino llevó a estas élites a adoptar un confusionismo particularmente estricto (es decir, el confusionismo coreano). 

Resultado de imagen para religion en corea del sur 2018

El budismo coreano, a pesar de una antigua y rica tradición, en los albores del siglo XX estaba virtual mente extinto como institución religiosa, después de 500 años de represión bajo el reino de Joseon.​ El cristianismo tenía antecedentes en la península de Corea ya en el siglo XVIII, cuando la escuela filosófica de Seohak apoyó la religión. Con la caída de Joseon en las últimas décadas del siglo XIX, los coreanos adoptaron en gran medida el cristianismo, ya que la monarquía misma y los intelectuales recurrieron a los modelos occidentales para modernizar el país y respaldaron el trabajo de los misioneros católicos y protestantes. Durante la ocupación japonesa en la primera mitad del siglo XX, la identificación del cristianismo con el nacionalismo coreano se reforzó aún más,​ ya que los japoneses intentaron fusionar Sindo nativo con su estado sintoísta.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Música tradicional

El elemento principal de la música coreana tradicional es la voz. En el canto tradicional coreano se manifiestan el temperamento y la historia de Corea. Existen dos tipos de música tradicional: el jeong-ak y el minsogak. Jeong-ak Jeong-ak significa “tiempo fijo” y es un término genérico para designar la música tradicional, que a su vez se subdivide en varias categorías. Minsogak Con minsogak se hace referencia a la música folclórica coreana, rica en expresión y emociones. Este tipo de música está asociada al pueblo. A diferencia del jeong-ak, la música minsogak se toca más rápido, al ritmo de los latidos del corazón. En ambos estilos musicales es muy frecuente la improvisación, sin embargo, ésta es mucho más notoria en el emocional minsogak. Algunos géneros musicales son: Pansori  Es una forma de canto narrativo. En este tipo de canto, participa un cantante, y un tamborilero. Las actuacio...

KPOP

¿Qué es K-Pop? • K-Pop significa música pop coreana. • Lo interesante del K-Pop no sólo trata sobre la música, sino que es un conjunto perfeccionado de música, coreografía, performance, estilo y moda. • El K-Pop como antes mencionamos, no sólo se enfoca en el género musical, éste se expande al baile donde los fans del K-Pop forman grupos de cover dance para imitar a sus idols favoritos y estos llegan a tal grado de perfeccionar sus coreografías, para hacer presentaciones públicas y participar en concursos como el K-POP WORLD FESTIVAL. • Así mismo se extiende al K-Beauty, el cual consta desde vestirse, maquillarse y peinarse igual que algún integrante de los grupos idol, llegando a tener el mismo look que su artista favorito. • Aunque suene increíble, también existe el K-Food, en el cual los fans se interesan por la comida que sus idols aparecen degustando en las telenovelas coreanas (llamadas K-Drama), programas de entretenimiento, redes sociales y en su vida personal. • Por eso ...